AMOR Y ARQUITECTURA | futuro perfecto

AMOR Y ARQUITECTURA

futuro perfecto


Algún día habremos de superar esto de la prima de riesgo, el inmovilista pretexto de la recesión o simplemente dejar atrás la desidia y apatía que, como la pátina adquirida por los viejos retratos de familia, parece cubrirlo todo actualmente. Y supongo que, en mayor o menor medida, habremos de reconciliarnos con conceptos que aún no hemos aprehendido para poder volver amar.

Habremos de imaginar cómo será nuestro futuro, nuestra vida y el espacio donde ella se desarrollará; un futuro que presuponemos perfecto y que ineludiblemente estamos obligados a construir día tras día. 

Vienen entonces a nuestra mente referencias visuales que nos han llegado a través del cine o la literatura. Nos inquietamos con facilidad al pensar que nuestra sociedad llegase a parecerse demasiado a la de Gattaca o a la de Blade Runner y reparamos rápidamente en el carácter moralizante de estas historias, desviando así nuestra atención hacia pensamientos algo más positivos. 

fotograma de la película Gattaca, escrita y dirigida por Andrew Niccol (1997)

Una vez calmados un poco, empezamos a reflexionar sobre aspectos morfológicos y arquitectónicos; no sin antes dirigir una breve pero intensa mirada al pasado. 

futuro imperfecto | antiguos planteamientos 

Tratas de recordar algo de lo que te contaron en la escuela, recuerdas con cariño al Corbu con su Ville Radieuse, o a al bueno de Howard y su Ciudad Jardín. Ellos, al igual que tú ahora, ya pensaron sobre el asunto y plasmaron sus conclusiones enérgicamente en publicaciones del momento. 


Rara vez es posible encontrar ejemplos construidos que se ajusten a los planteamientos de unos y otros. Tanto aspectos culturales, relacionados con los medios técnicos o climatológicos o aquellos meramente económicos han llevado a que las propuestas se contextualicen y adquieran un carácter más/menos amable o más/menos especulativo. 
  


Plan de Chandigarh (India) desarrollado por Le Corbusier en los años cincuenta.


Sin embargo, todas las propuestas de entonces parecen responder de un modo claro a los acontecimientos tecnológicos del momento y centran su atención en aspectos relacionados con la movilidad y la organización por sectores o distritos.

Empiezas a pensar que la realidad transforma la esencia de cualquier propuesta y tratas de abstraer conceptos relevantes que se hayan mantenido como constante en el desarrollo de estas. Bajas del Delorean y regresas al presente. 

futuro simple | ¿nuevos planteamientos?

Acudes a una interesante conferencia y cae en tus manos una revista llamada arcVision. La ojeas por encima y tratas de prestar atención a algo de lo que te cuenta. Rápidamente, cansado de andar traduciendo del italiano o el inglés al español, corres hacia las imágenes y te quedas deslumbrado con un potentísimo rénder a toda página ¡aquello es el futuro!: el intensísimo verde de sus paisajes, la megalomanía de sus planteamientos, las superestructuras, el recurrente empleo del vidrio en todas sus formas y colores, no deja lugar a dudas. 


Flavours Orchard | Vincent Callebaut 

Vienen a tu memoria los ingleses Archigram Superestudio en Italia y reparas en que estas propuestas no se caracterizan por ser especialmente innovadoras en su esencia, aunque si probablemente en las cuestiones concretas que abordan. 


Muchos de los planteamientos de estos proyectos de diseño radical persiguen más generar debate a través de las imágenes y propuestas concretas, que materializarlas literalmente. Además, pensar en una traslación directa de estas ideas a una realidad futura es de una peligrosa simpleza. La implantación de nuevas herramientas de diseño arquitectónico(dos palabras que juntas dan como un poco de grima)en manos de diseñadores arquitectónicos van a posibilitar que aparezcan más pronto que tarde algunos experimentos en nuestras localidades, como poco, «curiosos».

VLS – Very Large Structure, Plataforma Probeta para la Gestión y la Coreografía Territorial | Zuloark

No quisiera que se interpretasen mis palabras como una renuncia a nuevos planteamientos arquitectónicos o formales. Tan sólo quiero expresar mi preocupación por la falta de compromiso en nuestro contexto (Provincias y comunidades) para generar propuestas consensuadas con la sociedad, para construir ciudad y que estas sean de todos y cada uno de nosotros, a nuestra escala y que partiesen de una premisa tan sostenible como una renuncia manifiesta al borrón y cuenta nueva.

futuro perfecto | territorios de incertidumbre


Son innegables los vínculos que podemos establecer como comunidad con nuestras ciudades. La fuerza con la que se graban en la memoria escenas de nuestro entorno más próximo, casi siempre vinculados a momentos, sin ser apenas consciente de todo ello, más que cuando lo tenemos lejos o lo contrastamos con algún vecino. 

Es inevitable ver con lejanía los paisajes que nos plantearon los grandes maestros de la arquitectura, ya que hemos advertido una considerable incapacidad, por parte de quienes se apoyaron en sus ideas, para ajustar las mismas de manera razonable a nuestras ciudades. Y ni que decir tiene que es aterrador imaginar que mi ciudad pudiese ser atropellada accidentalmente por una megalópolis motorizada. 
Sería bueno, llegados a este punto, dirigir nuestra mirada más atrás aún y recordar aquella actitud por parte de otras civilizaciones que si parecían comprender mejor este concepto no aprehendido, amplio y complejo, de sostenibilidad. Pensemos un segundo en aquellos esforzados andalusíes que se apoyaban en preexistencias y arrancaban de ahí la construcción de una nueva mezquita o palacio, sirviéndose humildemente del material de gastadas edificaciones de culturas anteriores para consolidar su nuevo futuro. 

Partir de la base de que nuestros recursos son limitados es esencial para empezar a hablar de sostenibilidad y comprender todo ello de un modo amplio hará que no nos perdamos en lo que son actuaciones concretas (reciclaje, bioconstrucción, energías renovables, etc.). La escasez de medios de civilizaciones que nos precedieron parece hacernos ver que ese contacto entre la obra humana y el medio se producía con menos fricciones que en la actualidad.

Actividades vecinales en un solar del barrio las Lagunillas (Málaga)


Las actividades en barrios establecen una serie de sinergias dentro de una comunidad que realimenta a la misma de actividades y propuestas. Esto enriquece a dichos barrios y les da cohesión de cara a plantear propuestas a la administración. Se vuelve en este sentido crucial construir entre todos un discurso que se convierta en la herencia más valiosa que podamos legar a quienes nos sucedan:

comunidades + rehabilitación urbana = sostenibilidad 

Habremos de explicarnos, poco a poco, que no todo se podrá resolver a través del acontecimiento tecnológico, que una renovación formal no siempre va de la mano de la sostenibilidad, que las labores de acupuntura urbana son más relevantes que los macro-proyectos, que no hay desarrollo sostenible posible en ningún planteamiento que aparte al individuo o a colectivos del proceso y que participar en la actividad de nuestros barrios y comunidades es una labor crucial para conocernos, entendernos, respetarnos y ser un poquito más fuertes y felices en nuestras, desgraciadamente, anodinas y turísticas ciudades. 

Habremos de ser capaces de comprender que todo ello será posible gracias a nuestra condición humana, nuestra capacidad para amar la vida, a quienes nos rodean y a nuestro contexto arquitectónico y urbano, aunque no siempre seamos conscientes de todo ello.

WIP/ HOT’el_alojamiento en el camino de los Neveros (Granada) / PFC

HOT’el

Alojamiento de parejas en Camino de los Neveros (Granada)

|Procesos


Se trata de una propuesta desarrollada en el transcurso de los meses de Febrero a Diciembre del año 2014. Un trabajo que se vio interrumpido durante mes y medio por la realización de un workshop en la ciudad de Cartagena (Colombia), tras lo cual me tomé unos pocos de días para conocer la preciosa ciudad de Medellín y Bogotá (que también tiene su encanto).




El trabajo inicial del ejercicio es principalmente a mano, mediante el dibujo y redibujo de los distintos planteamientos se perseguía definir estrategias proyectuales principales. Cómo coordinar dichas estrategias con aspectos esenciales de la arquitectura como la estructura, su ritmo y definición de los distintos espacios.

Tras dichas consideraciones y con una idea de modulación de los distintos espacios (submúltiplo de la modulación y ritmos empleados a una escala mayor) se desarrollaba a una escala 1/50 las distintas tipologías de habitaciones, verificando por tanto las estrategias que empezaban a definirse a una escala 1/200 y reajustándose en caso de ser preciso. La verificación inicial se cierra con un estudio de la envolvente, el sistema constructivo y las instalaciones (o espacios previstos para las mismas). Tratando de definir, en última instancia, la posición relativa de cada uno de los sistemas que construyen el edificio a fin de definir una lógica constructiva con la cual desarrollar el proyecto en su conjunto.


El estudio de las distintas tipologías de habitaciones pasó por tratar de clarificar el contacto de la banda de servicios en fachada con las vistas que ofrece el hotel, todas las propuestas perseguían no obstaculizar en modo alguno la percepción de las mismas. Tras semanas de discusión interna se optó por disponer una banda vinculada a la higiene (con una poza enrasada con el pavimento) y una zona de aseo (con ducha) en fachada. La idea que subyace a la posición estratégica de dichos elementos en fachadas enraíza con la planteada ya por Y.Lyon y F.Lacroix en 1985 en la Domus Demain, proyecto teórico que no llegó a ejecutarse.
Las soluciones planteadas en el corazón del proyecto supusieron una toma de decisiones algo más compleja, puesto que las circulaciones, así como el paso de las distintas instalaciones condicionaban y prefiguraban la toma de determinadas decisiones. No obstante se persiguió desarrollar todas las estrategias proyectuales en función a lo ya aprehendido durante el desarrollo de la unidad de habitaciones. Además se planteó una zona del hotel que funcionaría de un modo algo diferente, con suites de todo tipo y que trató de desarrollarse igualmente considerando todo aquello que había sido tenido en cuenta hasta el momento.


 Estas últimas fases del proyecto se desarrollaron tras el regreso del viaje. Fue un proceso altamente fructífero, ya que en una semana de trabajo a mano, pese a haber sido ya iniciado el trabajo a ordenador, pudieron determinarse las distintas estrategias que definirían la “nueva” dirección del proyecto, decisiones que buscaban clarificar, en esencia, determinadas cuestiones relacionadas con la volumetría, las circulaciones y la construcción.

Fue un hecho decisivo la realización de una maqueta a escala 1-250, con la que se constataron determinadas operaciones.

PROCESOS amados y odiados a la par

Trabajo fundamentalmente a mano de los proyectos desarrollados durante los dos últimos años en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada.



BLOW UP! procesos de definición de la envolvente y estratos en fase inicial del proyecto

IFAPA propuesta estereotómica relacionada con los surcos del terreno

IFAPA propuesta tectónica relacionada con las edificaciones y redes de abastecimiento preexistentes: Secaderos y Acequias

IFAPA avance sobre la propuesta tectónica
MAGRA procesos iniciales definición de la propuesta y relación con contexto urbano
MACGRA estrategias fundamentales a nivel de planta y esquemas constructivos
MACRA definición de planta 1-200 y secciones 

MACGRA maqueta con proyecto inicial

BLOW UP! espacios para un centro de atención primaria infantil

Blow-Up! es una propuesta que persigue colonizar momentáneamente el edificio y dar respuesta al programa a través de una intervención etérea y prácticamente inmaterial donde la luz, sus cambios de intensidad y  color alteran la percepción del espacio.

Con el nombre se alude al momento preciso en el que una burbuja explota, la intervención enraíza con esta idea y las decisiones tanto de organización espacial como constructiva buscan que los usos y soluciones adoptadas floten por la planta sin que se perciba contacto entre las partes. Láminas de color cambiante que se despegan de suelo a techo configurando los distintos espacios.